101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

Jun 1, 2022

Son 101 fichas ya las que hemos publicado en nuestro catálogo Arqueoastur!!!! 🤩La mayor fuente de información arqueológica actualizada online y el más extenso banco de fotografías aéreas de recintos fortificados de Asturies.😉 El proyecto sigue adelante, aunque aún quedan muchos lugares por publicar. Esto es lo que tenemos hasta ahora…

El Castelón de Serantes

El Castelón o Campón de Serantes (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)

En la Asturias Occidental, hemos completado las fichas de hasta 32 recintos fortificados. Podréis encontrar descripciones de yacimientos arqueológicos en los concejos de Ayande (2), Cangas de Narcea (5), Castropol (2), Coaña (2), Degaña (1), Eilao (1), El Franco (1), Ibias (2), Navia (3), Pesoz (1), San Tiso de Abres (2), Santalla d’Ozcos (1), Tapia (4), Tineo (2), Valdés (1), Vilanova d’Ozcos (1) y Villayón (1). Arriba, el típico ejemplo de castro castero del Occidente asturiano, El Castelón de Serantes en Tapia

La Corona Picu Llanza

Vista general de La Corona del Picu Llanza, (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2017)

En el Centro de Asturies subimos hasta las 37 fichas online. Se reparten entre los concejos de Avilés (1), Ayer (2), Carreño (1), Cuideiru (1), Gozón (3), Grau (2), L.lena (3), La Ribera (2), Llanera (1), Llangréu (1), Mieres (2), Morcín (1), Muros (1), Pravia (1), Quirós (1), Salas (1), Santu Adrianu (2), Siero (2), Somiedu (1), Teberga (1), Uviéu (4 fichas más 2 compartidas con otros concejos) y Xixón (1). En la imagen superior, La Corona Picu Llanza, un recinto fortificado en corona que se reparte entre los concejos de Uviéu y La Ribera.

Vista general del Picu Castiellu desde el Norte (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

En el sector Central, además, también hemos incluido algunos enclaves inéditos descubiertos por nosotros. Estos son La Punta del Moro en Castrillón, El Castrellón de Cabu Vidíu en Cuideiru, El Castillón de Carabín en Llangreu y en el concejo de Siero, El Picu Castiellu de Areñes, que podéis apreciar en la imagen superior. Todos ellos pendientes aún de su inclusión en el IPCA.

El Campón de Olivar

Vista general de El Campón de Olivar (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2019)

 

En la Asturies oriental tenemos hasta el momento 32 fichas de recintos fortificados: Amieva (1), Bimenes (1), Cabrales (1), Cabranes (1 compartido con Nava y Piloña),Cangues d’Onís (2), Caravia (1), Casu (2), Colunga (2), Llanes (3), Nava (3), Onís (1), Parres (2), Piloña (3), Ponga (1), Ribeseya (3), Sobrescobiu (1), Valle Altu de Peñamellera (1), Valle Baxu de Peñamellera (4) y Villaviciosa (2). Arriba, podéis apreciar las imponentes defensas de un recinto excavado que fue parcialmente excavado, El Campón de Olivar en el concejo de Villaviciosa.

El Cuetu Chicu (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2015)

En el Oriente de Asturies, tradicionalmente una zona pobre de «castros», hemos añadido 14 que fueron exclusivamente descubiertos por nosotros. Salvo el Cuetu Chicu, incluido tras 10 años de espera en el IPCA y que podéis ver arriba, los restantes aún están pendientes de su inclusión. Son la Peñe Duce en Amieva, La Corona el Cuetu de Cabrales, Monte Oscuru de Cangues d’Onís, Xerru Trescastru en Casu, El Castiellu La Jorma y el Castiellu de Cardosu en Llanes, El Ordiyón en Piloña, El Colláu Pumerín en Ponga, El Monte Corberu, Cuetu Tresmonte y La Llana de Abéu en Ribeseya, El Cuetu Treciá y el Cabezu Madrillana en el Valle Baxu de Peñamellera. Hay más inéditos, pero ya los iremos añadiéndo poco a poco.

Vista general del Castelón de Eilao, (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2018)

En total, 101 fichas que están en constante actualización. Pero esto no termina aquí, el catálogo aún no está completo. Poco a poco iremos añadiendo más fichas que permitirán conocer la situación de riesgo del patrimonio fortificado asturiano. Nunca antes había estado disponible toda esta información online para todos y, mucho menos, un banco de imágenes aéreas de recintos fortificados como este. Un proyecto autofinanciado con nuestro esfuerzo, sin ningún tipo de subvención o apoyo administrativo, que tampoco queremos.  

El Castru San Xulián

Vista general del Castru San Xulián (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2020)

Y aquí os dejamos por el momento. Nosotros seguiremos trabajando en la incorporación de más fichas para seguir dando a conocer estos bienes arqueológicos de Asturies. Este es nuestro granito de arena para protegerlo, una labor desinteresada que confiamos obtenga su fruto, ayudar a salvaguardar una parte del pasado de Asturies. 

Eduardo Pérez-Fernández

Beatriz González Montes

Analizamos y damos conocer nuevos recintos fortificados en el Oriente de Asturies

Revisión tipológica y nuevos descubrimientos en el Oriente de Asturies en la revista Arkeogazte

Hoy queremos haceros saber que hemos tenido el honor de publicar un artículo en la revista

Tinnis Hill Fort, investigando una fortificación vitrificada envuelta en la leyenda de Merlín.

Tinnis Castle Fort y el proyecto Dark Age Digs: La leyenda de Merlín en una fortificación vitrificada

Este fin de semana el buen tiempo nos ha llevado hasta los Scottish Borders, para conocer el proyecto Dark Age ...

Pica El Castru de Villar, o la reutilización de una fortificación antigua en Candamu.

Paisajes fortificados en Candamu: La Pica El Castru de Villar o la reutilización de una fortificación antigua

En nuestro recorrido por los paisajes fortificados asturianos nunca habíamos llegado a tierras de Candamu. Es ...

El Picu Castiellu El Col.leu

El Picu Castiellu El Col.leu, ¿poblado fortificado o lugar ceremonial?

Ante vosotros,

El Castellón de Miudes, ¿un castro o un castillo medieval en la costa de El Franco?

El Castellón de Miudes, ¿castro o castillo medieval en la costa de El Franco?

Podrá pasar desapercibido, pero El Castellón está ahí, resistiendo las acometidas del mar y, sobre todo, los ...

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Seguimos viajando a través de los paisajes fortificados de Asturies. Ahora, volamos a tierras pravianas a ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This