Colunga
Colunga
Cuetu Cabramofa
El Barradiellu, parroquia de La Riera, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Castiellu de La Isla
Lugar y parroquia de La Isla, Colunga
Identificado y catalogado como fortificación medieval por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella coordinado por Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010 y el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Castiellu de La Riera
Lugar y parroquia de La Riera, Colunga
Fue identificado como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1894 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Identificado en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Castru de La Isla
La Isla, parroquia de Colunga, Colunga
Descubierto por Braulio Vigón Casquero en 1894 al realizarse unas obras en la finca, siendo excavado posteriormente por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia en 1919. José Manuel González y Fernández Valles visitó el lugar en 1961, acompañado de José Alonso González, no encontrando indicios de la existencia de ninguna fortificación. En 1995 será descrito e incluido en el catalogo de castros costeros realizado por Jorge Camino Mayor, añadido a la Carta Arqueológica del Colunga realizada por Gema Adán Álvarez en 1992. Reconocido como castro en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Castru Villeda
Lugar y parroquia de San Xuan de Duz, Colunga
Fue identificado como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1894 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Reconocido en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles, siendo añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Cotaxu L'Esllavayu
L’Esllavayu, parroquia de Lliberdón, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Miravete de Pernús
El Bustín, parroquia de Pernús, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Montosu de Paladrau
Paladrau, parroquia de Lliberdón, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
El Resquilu
L’Azorea Baxu, parroquia de Lliberdón, Colunga
ColungaIdentificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
La Tura de Pernús
La Tura, parroquia de Pernús, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
Monte Caserín
Castiellu de Llué, parroquia de Llué en Colunga
Fue identificado como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1894 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés y a la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia realizada por Gema Adán Álvarez en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
Monte los Moros de Pivierda
Lugar y parroquia de Pivierda, Colunga
Identificado y catalogado como castro por Gema Adán Álvarez en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.
Obaya
Obaya, parroquia de Gobiendes, Colunga
Identificado con el castellum Obalia de las fuentes medievales por Braulio Vigón Casquero en 1894 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Incluido en la Carta Arqueológica de los concejos de Colunga y Caravia elaborada en 1992 por Gema Adán Álvarez y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 13 de diciembre del 2013.