Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

May 22, 2022

Seguimos viajando a través de los paisajes fortificados de Asturies. Ahora, volamos a tierras pravianas a conocer un enclave que, como tantos otros bienes patrimoniales, se encuentra cubierto por una plantación de eucaliptos.😞  Hablamos de Las Corollas de Llouru, cuya naturaleza arqueológica incluso ha sido puesta en duda. ¿Hay en realidad un castro en las cercanías de Llouru? La respuesta, a continuación. 👉

Las Corollas de Llouru

(Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

También conocido como Los Castillos de Llouru, Las Corollas se localiza en un altozano al SW del pueblo de Llouro, en la parroquia de Folgueras, Pravia. Fue reconocido por el incansable profesor José Manuel González en un lejano diciembre de 1965 y, años después, en el invierno de 1988, por la arqueóloga Paloma García Díaz. Pocas noticias más tenemos de este enclave, tan solo que en 1995 fue incluido en la Carta Arqueológica de Pravia y, desde diciembre de 2013, en el IPCA.

Plano de Las Corollas de Llouro según García Díaz en 1993.

¿Qué se encontró el profesor González durante su visita? No lo sabemos. Y actualmente, es imposible a simple vista reconocer ningún elemento defensivo. Sabemos por otros autores que había «tres bancales artificiales con sus correspondientes taludes». También se ha sugerido que las numerosas cercas en torno al enclave pudieron ser levantadas con la piedra de las antiguas defensas de la fortificación.  

Vista de Llouru (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Más escéptico sobre la naturaleza fortificada ha sido el arqueólogo Alfonso Fanjul. Según este autor «existe una buena ubicación de la colina, así como alguna referencia de que se sacó piedra de allí para construir la iglesia local, pero no hemos observado derrumbes artificiales, y esas referencias de posible reutilización de material constructivo creemos que se basan en la existencia de antiguos trabajos de cantería en la zona, y no de reaprovechamiento de derrumbes de antiguas estructuras.» (Fanjul Peraza, 2014:371).

Imagen 1956-1957 Vuelo Americano Serie B (Fuente: https://fototeca.cnig.es/fototeca/)

Nosotros tampoco pudimos confirmar durante la visita al lugar ningún elemento defensivo reseñable, ya que la vegetación lo ocultaba todo. Sin embargo, las referencias de otros autores y las leyendas de que habían vivido allí los moros indicaban otra cosa. Esta imagen, tomada el 13 de octubre de 1956, muestra el enclave nueve años antes de la visita del profesor González. En una pequeña franja libre de vegetación en el frente meridional se aprecian unas líneas que parecen indicar las huellas un posible talud o un foso. 

Modelo Digital de Terreno a partir de datos LIDAR (PNOA 2012)

Con este modelo digital del terreno generado con datos LIDAR vamos a descubrir que se esconde bajo los eucaliptos. Tenemos claramente tres líneas defensivas en la parte septentrional y dos en la meridional que prácticamente rodean un espacio de unos 60 x 50 metros. Es decir, estas son las huellas del aparato defensivo de un recinto fortificado de manual, no de una cantera. Otra cosa es saber a qué período pertenece. 

(Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

No sabemos cuándo se realizaron esas obras defensivas, porque nunca ha habido una intervención arqueológica en el enclave. Las Corollas ha sido catalogado como castro, es decir, como poblado fortificado de la Edad del Hierro, tan solo mediante prospección visual. Pero también podría ser de período romano, medieval, o incluso presentar fases de ocupación de todos ellos. 

(Imagen: Eduardo Pérez-Fernández © 2022)

Quizás algún día sepamos más sobre este enigmático lugar. Pero de momento, mientras esperamos mejores tiempos, toca despedirnos de él. Nosotros, seguiremos dando a conocer el patrimonio olvidado. Si queréis saber más sobre este enclave, no dudéis en echarle un vistazo a su ficha y, recordad, proteger nuestro pasado, es una obligación de todos.

Bibliografía

GARCÍA DÍAZ, P.(1995) 1º Congresso de Arqueología Peninsular: Port, 12-18 de Outubro de 1992. Actas/coord. por Vitor Olivera Jorge, Vol. 5. pp:233-252

FANJUL PERAZA, A.(2004) Los Castros de Asturias, una revisión territorial y funcional. Ayuntamiento de Teberga.

FANJUL PERAZA, A.(2014) Los Astures y el Poblamiento Castreño en Asturias. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ-VALLES, J. M. (1976), Miscelánea Histórica Asturiana. Oviedo.

MARTÍNEZ FAEDO, L. y ADÁN ÁLVAREZ, G. (1995), Inventario arqueológico de el concejo de Pravia. Consejería de Cultura del Principado de Asturias. No publicada.

Eduardo Pérez-Fernández

Beatriz González Montes

Analizamos y damos conocer nuevos recintos fortificados en el Oriente de Asturies

Revisión tipológica y nuevos descubrimientos en el Oriente de Asturies en la revista Arkeogazte

Hoy queremos haceros saber que hemos tenido el honor de publicar un artículo en la revista

Tinnis Hill Fort, investigando una fortificación vitrificada envuelta en la leyenda de Merlín.

Tinnis Castle Fort y el proyecto Dark Age Digs: La leyenda de Merlín en una fortificación vitrificada

Este fin de semana el buen tiempo nos ha llevado hasta los Scottish Borders, para conocer el proyecto Dark Age ...

Pica El Castru de Villar, o la reutilización de una fortificación antigua en Candamu.

Paisajes fortificados en Candamu: La Pica El Castru de Villar o la reutilización de una fortificación antigua

En nuestro recorrido por los paisajes fortificados asturianos nunca habíamos llegado a tierras de Candamu. Es ...

El Picu Castiellu El Col.leu

El Picu Castiellu El Col.leu, ¿poblado fortificado o lugar ceremonial?

Ante vosotros,

El Castellón de Miudes, ¿un castro o un castillo medieval en la costa de El Franco?

El Castellón de Miudes, ¿castro o castillo medieval en la costa de El Franco?

Podrá pasar desapercibido, pero El Castellón está ahí, resistiendo las acometidas del mar y, sobre todo, los ...

101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

Son 101 fichas ya las que hemos publicado en nuestro catálogo Arqueoastur!!!! 🤩La mayor fuente de información ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This