Llanes
Llanes
La Punta la Talá de Llanes
Lugar y parroquia de Llanes, Llanes
Identificado como recinto fortificado por Hernán del Frade y Rubén Figaredo en 2002. Incluido en el Catálogo de castillos y fortificaciones medievales y modernas en Asturias (Proyecto CASTELLA) de 2011 realizado por Patricia Suárez Manjón y Avelino Gutiérrez González y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013 como castro.
Castiellu la Jorma
Lugar y parroquia de Vidiagu, Llanes
Identificado como recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
Cuetu del Castellón
Lugar y parroquia de Vibañu, Llanes
Identificado como recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
Picu el Castiellu de Rales
Lugar y parroquia de Rales, Llanes
Hay numerosas referencias a esta fortificación desde el siglo XIX, siendo identificada por diversos autores con el castrum Aquilare de las fuentes medievales. Fue reconocido como fortificación medieval por Carlos Pérez Suárez, primero en una catalogación previa realizada en 1982 y posteriormente durante la elaboración de la Carta Arqueológica de los Concejos de Llanes y Ribadedeva en 1992. Incluido en el Catálogo de castillos y fortificaciones medievales y modernas en Asturias (Proyecto CASTELLA) de 2011 realizado por Patricia Suárez Manjón y Avelino Gutiérrez González y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013 como Torre de Rales.
Cuetu el Toral de Rales
Lugar y parroquia de Rales, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
Culubardón
Caldueñu, parroquia de Debodes, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
El Castiellu de Cardosu
Cardosu, parroquia de Hontoria, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
El Castru de Andrín
Lugar y parroquia de Andrín, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 19 de abril de 2017 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
El Cuetu Calmoru
Lugar y parroquia de Parres, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
El Picu Castiellu Soberrón
Soberrón, parroquia de Llanes, Llanes
Conocido e identificado por diversos autores desde el siglo XIX con el castro Souerrone de las fuentes medievales. Identificado como fortificación medieval por Carlos Pérez Suárez en 1982 y posteriormente durante la elaboración de la Carta Arqueológica de los Concejos de Llanes y Ribadedeva en 1992. Incluido como castillo en altura en el Catálogo de castillos y fortificaciones medievales y modernas en Asturias (Proyecto CASTELLA) realizado por Patricia Suárez Manjón y Avelino Gutiérrez González en 2011 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
La Atalaya de Buelna
Buelna, parroquia de San Esteban, Llanes
Incluido en el Catálogo de castillos y fortificaciones medievales y modernas en Asturias (Proyecto CASTELLA) de 2011 realizado por Patricia Suárez Manjón y Avelino Gutiérrez González. No ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).
La Punta el Picu de Celoriu
Lugar y parroquia de Celoriu, Llanes
Identificado como posible recinto fortificado por Eduardo Pérez-Fernández, siendo entregada el 18 de febrero de 2016 su correspondiente ficha en la Consejería de Educación, Ciencias y Deportes del Principáu d’Asturies para su inclusión en el inventario arqueológico del concejo de Llanes. Aún no ha sido añadido al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).