Villaviciosa
Villaviciosa
El Campón de Olivar
Olivar, parroquia de Seloriu, Villaviciosa
Reconocido en 1969 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1976. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1996.
El Castiellu de Camoca
Taloca, parroquia de Camoca, Villaviciosa
Reconocido en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1989.
El Castiellu La Marina
Les Piñeres, parroquia de Castiellu La Marina, Villaviciosa
Reconocido en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
El Cercu la Barquerona
Foncalada, parroquia de Argüeru, Villaviciosa
Reconocido en 1966 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés, en el catálogo de castros marítimos realizado por Jorge Camino Mayor en 1989 y publicado en 1995 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
El Coroñu
San Vicente, parroquia de La Villa, Villaviciosa
Identificado y reconocido como recinto fortificado durante la realización de la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa en 1990 por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
El Monte Curviellu
Curviellu, parroquia de Pion, Villaviciosa
Identificado y reconocido como recinto fortificado durante la realización de la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa en 1990 por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
El Picu Catalín
La Atalaya, parroquia de Tazones, Villaviciosa
Reconocido en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés, en el catálogo de castros marítimos realizado por Jorge Camino Mayor en 1989 y publicado en 1995 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
Picu Castiellu de Moriyón
Moriyón, parroquia de Miravalles, Villaviciosa
Reconocido en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1987, 1988 y entre los años 1990 y 1995.
El Picu el Castru de Moriyón
Moriyón, parroquia de Miravalles, Villaviciosa
Emplazado al lado del Picu el Castiellu, el yacimiento, excavado en 1987 por Jorge Camino Mayor, no fue incluido ni en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés ni en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
La Corolla de Ambás
Castiello, parroquia de Ambás, Villaviciosa
Reconocido en 1960 por José Manuel González y Fernández Valles y añadido a su catálogo de castros de 1966. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1988.
Peña Castiellu de Cazanes
Lugar y parroquia de Cazanes, Villaviciosa
El yacimiento fue reconocido en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles con uno de los castillos medievales del Conde Piñolo. No está incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa realizada en 1990 por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés ni en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013. Añadido al catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella realizado por Patricia Suarez Manjón y Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010. Jorge Camino Mayor realizó unos sondeos arqueológicos en 1988.
Monte Caserín
Castiellu, parroquia de Seloriu, Villaviciosa
Fue identificado como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1894 y excavado en 1919 por Aurelio del Llano y Roza de Ampudia. Añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. También será incluido a la Carta Arqueológica del concejo de Colunga realizada por Gema Adán Álvarez en 1992 y en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
Monte Rodiles
Rodiles, parroquia de Seloriu, Villaviciosa
Fue identificado y reconocido como recinto fortificado por Braulio Vigón Casquero en 1894. El lugar fue reconocido por José Manuel González y Fernández Valles en 1957 no encontrando indicios suficientes para incluirlo en su catálogo de castros. Añadido a la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa de 1990 elaborada por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés como Restos Romanos de Rodiles. Incluido en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.
Picu Castiellu de Llugás
Lugar y parroquia de Llugás, Villaviciosa
Localizado en 1961 por José Manuel González y Fernández Valles quien lo identifica con uno de los castillos medievales del Conde Piñolo. Incluido en la Carta Arqueológica del concejo de Villaviciosa realizada en 1990 por Alberto Martínez Villa, Carmen Cabo Pérez, Ángel Villa Valdés y Otilia Requejo Pagés. Añadido al catálogo de fortificaciones medievales del Proyecto Castella realizado por Patricia Suarez Manjón y Avelino Gutiérrez González entre 2005 y 2010, así como en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) del 23 de diciembre 2013.