Tinnis Castle Fort y el proyecto Dark Age Digs: La leyenda de Merlín en una fortificación vitrificada

Ago 15, 2022

Este fin de semana el buen tiempo nos ha llevado hasta los Scottish Borders, para conocer el proyecto Dark Age Digs, donde un equipo de voluntarios dirigido por varios arqueólogos de GUARD excavarán el legendario Tinnis Castle Fort, una impresionante fortificación que domina el pueblo de Drumelzier en Peeblesshire. 😉

Vista general de las excavaciones arqueológicas en Tinnis Castle (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

El fin de semana hizo un tiempo estupendo en Escocia. Preparamos unos bocatas y nos fuimos toda la «family» a conocer Tinnis Castle una fortificación en la que mi empresa, GUARD Archaeology, en colaboración con varios voluntarios de la Arthur Trail Association a través del proyecto Dark Age Digs está llevando a cabo una intervención arqueológica. Era una oportunidad ideal para acercar y familiarizar a los más pequeños de la casa con el mundo de la arqueología. Y la verdad, lo disfrutaron al igual que los mayores.

Los restos del castillo medieval de Tinnis (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Tinnis Castle es un castillo de los siglos XV-XVI que fue construido por los Tweedies de Drumelzier, una importante familia de la zona. Hoy apenas se pueden apreciar numerosos derrumbes y algunos muros de la fortificación ya que fue destruida alrededor de 1525. Su nombre, Tinnis, deriva de «dinas», que significa fortaleza en el antiguo idioma cúmbrico que una vez se habló en el sur de Escocia.

Comienza el recorrido por la excavación a cargo de Ronan (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Allí arriba estaban Ronan Toolis, el director de la excavación, y tres compañeros más, Thomas Muir, Lauren Reid y Laura Muser, todos ellos a cargo de varios voluntarios de la Arthur Trail Association. Los trabajos ya estaban muy avanzados, pudiendo apreciarse varias estructuras en las tres trincheras que se habían abierto en el recinto. Ronan quiso mostrarnos todo lo que habían encontrado y a la vez hablarnos de los objetivos de la excavación arqueológica. 

Panel de acceso a Tinnis Castle (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Desde el siglo XII, Drumelzier se ha asociado con la leyenda de Merlín. Sin embargo, la historia original nada tenía que ver con el Rey Arturo, sino con un hombre llamado Lailoken, una persona real de finales del siglo VI dC. Este personaje se convirtió en leyenda tras enloquecer por la matanza de la batalla de Arthuret, conocer al santo local San Kentigirn, tener el don de profecía e incluso haber muerto tres veces. Con los años, y por influencia galesa, su nombre fue sustituido por el de Merlín, que es lo que hoy queda. 

Thomas con dos voluntarios en la trinchera 1 (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Según Ronan, la excavación en el castillo de Tinnis no busca pruebas de Merlín si no las raíces arqueológicas de esa leyenda, que pudo fraguarse en el siglo VI d. C. Por eso el objetivo no es investigar la fortificación medieval, más bien confirmar la existencia de otra más antigua. En relación con esta posible fase anterior sabíamos que había huellas de que había habido en la colina un proceso de vitrificación. Esto quiere decir que, en algún momento anterior a la construcción del castillo medieval, el lugar fue quemado deliberadamente hasta los cimientos alcanzando altas temperaturas. De momento, en la trinchera 1, aunque sí habían aparecido los cimientos de una potente muralla, no se habían reconocido indicios de vitrificación. 

Ronan explicando los hallazgos de la trinchera 2 (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

En la trinchera 2, la de mayores dimensiones, también aparecieron los restos de la muralla. Fue levantada igualmente con una técnica constructiva distinta a la del castillo, es decir, con materiales más toscos y sin argamasa. Sin embargo, de momento ni huellas de vitrificación. Anexa a ella se exhumaron los cimientos de otra construcción de planta rectangular que, por los materiales hallados, parece pertenecer a una fase medieval plena. 

Ronan y Laura enseñando a cribar a Charlie en la trinchera 2 (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Charlie con su «diente de vaca» acompañado de Nieves y Olivia. (Imagen: Dark Age Digs )

Los más pequeños, siempre asesorados por Ronan y Laura, pudieron participar en las labores de cribado de la trinchera 2. Aprendieron que todo debe hacerse con cuidado, siguiendo una metodología correcta para no perder ningún tipo de información. Allí, entre las piedras y arenas fueron capaces de encontrar… ¡¡¡un diente de vaca!!! Nada más por verles la cara de felicidad, el viaje ya había valido la pena. 😉 

Lauren y la trinchera 3 (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Tinnis Castle es lo que en Escocia llamamos un «fuerte nucleado», es decir, que estaba compuesto por una cumbre fortificada y varios recintos no concéntricos alrededor de las partes más bajas de la colina. La trinchera 3 se planificó precisamente en uno de esos recintos concéntricos. Bajo una gran cantidad de derrumbes emergió otra cerca similar a la del recinto superior, aunque en este caso, bastante mejor conservada ya que su alzado superaba el metro y medio. 

Tomando el pincho tras la experiencia arqueológica (Imagen: Eduardo Pérez-Fernández 2022)

Después de tantas emociones había llegado el momento de dejar a Ronan y a su equipo que siguieran con su trabajo. Tras darles las gracias, empezamos a descender y seguimos nuestro camino. A nuestras espaldas se alzaba solemne Tinnis Castle y a sus pies, en su honor, hicimos una pequeña parada para comer nuestros bocatas. Un día completo que será dificil de olvidar. Y ahora la pregunta es ¿encontrarán Ronan y su equipo huellas de otra antigua fortificación en Tinnis Castle?  

Niveles de combustión y vitrificación en la muralla (Imagen: Dark Age Dig)

Bueno, pues ya os puedo adelantar acontecimientos. He podido volver al lugar esta semana para hacer un pequeño trabajo de documentación. En un sondeo en la muralla de la trinchera 2 Ronan y su equipo consiguieron documentar niveles de combustión y vitrificación. Una buena noticia, sin duda, pero aún queda mucho por investigar. De todas formas, si queréis saber más sobre este proyecto, abajo os paso el enlace al mismo. 

Blog: Daily Dig Diary - Tinnis

Eduardo Pérez-Fernández

Nieves Ruiz-Nieto

Analizamos y damos conocer nuevos recintos fortificados en el Oriente de Asturies

Revisión tipológica y nuevos descubrimientos en el Oriente de Asturies en la revista Arkeogazte

Hoy queremos haceros saber que hemos tenido el honor de publicar un artículo en la revista

Pica El Castru de Villar, o la reutilización de una fortificación antigua en Candamu.

Paisajes fortificados en Candamu: La Pica El Castru de Villar o la reutilización de una fortificación antigua

En nuestro recorrido por los paisajes fortificados asturianos nunca habíamos llegado a tierras de Candamu. Es ...

El Picu Castiellu El Col.leu

El Picu Castiellu El Col.leu, ¿poblado fortificado o lugar ceremonial?

Ante vosotros,

El Castellón de Miudes, ¿un castro o un castillo medieval en la costa de El Franco?

El Castellón de Miudes, ¿castro o castillo medieval en la costa de El Franco?

Podrá pasar desapercibido, pero El Castellón está ahí, resistiendo las acometidas del mar y, sobre todo, los ...

101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

101 fichas en el Catálogo de Arqueoastur

Son 101 fichas ya las que hemos publicado en nuestro catálogo Arqueoastur!!!! 🤩La mayor fuente de información ...

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Paisajes fortificados pravianos: Las Corollas de Llouru

Seguimos viajando a través de los paisajes fortificados de Asturies. Ahora, volamos a tierras pravianas a ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This